03 Jun El poder del «self hosted» – 2
El poder del “self hosted” (2)
Bueno siguiendo con el post anterior, os voy a enseñar una aplicación especifica de las que podéis darle a un NAS… es extensible también a un VPS que contratéis por si no queréis pagar los costes de la infraestructura.
Los NAS de la serie “+” de Synology (por ejemplo) están basados en arquitectura x64 por lo que en realidad es como si tuvieras un pequeño ordenador encendido con una distro de Linux especifica (también hay foros donde explican como instalar DSM de synology en un ordenador, pero pierdes la parte de los servicios que ofrece synology).
Virtual Machine Manager
Dentro de los paquetes que podemos acceder con la serie “+” esta virtual machine manager… “igualito que AWS pero de tamaño bolsillo” ?… bueno quizá me he pasado.

Administrador de virtual machine manager
El tema es que dentro de Virtual Machine Manager (vmm en adelante) puedes ir creando tantas máquinas virtuales como espacio y memoria tengas en tu cacharro… Esas maquinas a su vez puede ser servidores. Lo que viene siendo una matriuska de servidores. Por ejemplo, puedes tener un servidor de Qgis y publicar tus propias capas wms para cargar en tu software favorito. O por ejemplo, siguiendo post anteriores… instalar un Revit Server en una maquina virtual con Windows Server. Una vez que tiene la máquina virtual andando, se administran desde la propia web o desde la aplicación de escritorio remoto. En vmm tendremos una ip de nuestra red interna. Si queremos hacer público ese server podríamos hacer un subdominio y un proxy inverso… y al lio ya tenemos un Revit Server funcionando en un servidor privado virtual con una dirección sencilla de recordar y accesible desde el exterior… que en un momento dado queremos dejar de utilizar o compartir el servir… solo tenemos que apagar la maquina virtual y listo.
Estas máquinas las puedes clonar ad-infinitum, por lo que puedes dejar preparada una máquina virtual justo después de haber instalado tu Revit Server preparadita y limpita.
Workstation en remoto

Windows Server dentro de una maquina virtual en un Linux…
En esas maquina virtuales se podrían instalar tus herramientas favoritas y acceder a ellas en remoto desde cualquier navegador web (uso puerto 80 asi que casi desde cualquier sitio) pero no son maquinas preparadas para ello, suelen ser maquinas con pocos recursos. He de decir que alguna vez me han salvado el cuello… Hay muchos programas que detectan que estas intentando instalarlos en una maquina virtual y directamente no te dejan instalarlos… por ejemplo mi querido Archidad (se nota que hacen las cosas bien) y te dice que tu licencia no está pensada para instalarla en una maquina virtual… (seguro que alguna manera habrá)
En resumen, con un NAS puedes crearte un magnifico entramado de servidores que abren un increíble de posibilidades: revit servers que enciendes y apagas en un click, servidores de «wms» para tener un gis propio en tu móvil si te apetece… Pero esto no ha hecho nada más que empezar para los próximos post iremos a por Docker ?