Ergonomía de teclas… perdón economía de teclas

Ergonomía de teclas… perdón economía de teclas

Ergonomía de teclas… perdón economía de teclas

Un antiguo alumno me comentaba hace unos días que tenía problemas con el ratón. Su ratón era un flamante —– “omitido” por recomendación de mi abogado. Un ratón hiperbólico, con múltiples botones, una resolución de tropecientos mil dpi, varias ruedas de desplazamientos y mil ochocientos botones programables. Lo que viene siendo un “pepino” de ratón.

Tan feliz se las prometía con su ratón que después de una semana de uso intensivo del aparatejo se dio cuenta de que el ratón funcionaba a las mil maravillas, pero empezaba a dolerle la muñeca más de la cuenta.

¿Cómo podía ser que el super ratón le estuviera provocando semejante dolor en la muñeca? Había pensado incluso en la ruin acción de devolver semejante joya tecnológica por un simple dolor de muñeca… y se acordó de mí.

Llevo con dolores en las muñecas desde que recuerdo usar un ratón, he utilizado ratones, tabletas, ratones 3d, ratones verticales, digitalizadores varios… he comprado casi cualquier aparatejo que he visto en el teletienda que podía aliviarme… Con el tiempo descubrí que tengo una enfermedad reumática que me suelen acompañar de vez en cuando. La ergonomía es parte de mi vida… por la cuenta que me trae.

Su problema era sencillo, la superrueda deslizante plus… vamos la rueda central con la que hace el “paneo” y el zoom al estar nuevecita necesitaba un esfuerzo mayor de su dedo índice para clicar… “Pero claro si no puedo usar el click central, el ratón no me sirve”

trackball

Bueno existen ratones con un botón exclusivo para el botón central. Uno de mis primeros ratones (llevaba bola de las que había que limpiar) llevaba 3 botones. Me costo 6 euros, ahora puedes comprarte uno de esos con 3 botones por 12 o 15 veces más… ?  3Dconnexion los vende. He tenido de tamaño grande y de tamaño portátil y tengo que reconocer que algo funcionan. El realizar el “paneo” con una rueda no es un gesto nada natural. Los ratones de 3dconnexion, que son muy buenos tienen un problema, no son verticales. Si tu problema es leve pueden ser tu solución. Tienen muy buena resolución, un software muy potente y un servicio técnico bastante apañado.

Le ofrecí otra solución… algo más barata. Descargarse un clásico: “autohotkey” (es gratis… yo prefiero pensar que el coste lo pagó cuanto decidió dar clases conmigo :)

Es uno de los programitas que siempre me acompañan, junto con keypirinha (antes Wox, antes Listary…) y otros del estilo forman parte de mis superpoderes.

Con 3 – 4 líneas de script configuras (yo lo tengo configurado así por ejemplo) que el botón central de tu ratón pase a ser esta magnifica tecla que nunca usas: el bloqueo de mayúsculas. Y además de manera selectiva, si abres Revit en 2d funciona como click con el botón central, si estas en una vista 3d click central más mayúscula… , si abro Microstation simplemente click al botón central… si estoy trabajando con Word funcionamiento normal…

¿Qué conseguimos? Pues que esa mano izquierda que normalmente esta sin tensión a la hora de trabajar sea la responsable de darle al click central, y nuestra magnifica mano del ratón deje de tener que utilizar el botón de la rueda de scroll. Tension repartida y parte del trabajo a la mano del teclado. En mi escritorio me acompaña un magnifico spacemouse pro wireless… pero eso lo contaré otro día.

Pero vamos que esa es solo una de las utilidades que podemos darle a Autohotkey, a mi me sirve para perder el tiempo en realizar scripts que me ahorran tiempo (no me preguntéis si el saldo es positivo o negativo ?) Un ejemplo, de los que uso todos los días, me pasan una referencia catastral de un inmueble y tengo que quedarme con los catorce primeros dígitos para tener la parcela… pues control + C (al portapapeles) y win + C… y ya tengo en el portapapeles mis catorce primeros dígitos copiados…

Por cierto, otro día hablaremos de ratones… (creo que continuará)

 

Jose Gemez Jimenez
josegemez@gmail.com

José Gémez, nacido en Córdoba en 1977, arquitecto experto en BIM y coordinador y formador del Área BIM de Animum Creativity Advanced School. Concretamente en el Máster - BIM Manager con Autodesk Revit (Título Propio de la Universidad San Pablo CEU). Actualmente doctorando en BIM en la Universidad de Málaga, con la tesis "Tecnología BIM aplicada a la construcción"



A %d blogueros les gusta esto: