El poder del «self hosted»

El poder del «self hosted»

El poder del selfhosted.

“Mis clientes valen mucho como para compartir sus datos con Trello, Google, Facebook, Autodesk… “ (sobre como aprender a pescar o porqué montar un NAS con aplicaciones es la vida… sé self hosted my friend)

Hoy en día todo el mundo presume de usar Trello, Slack, Teams… pero pocos presumen de compartir sus datos y su conocimiento con Amazon o con Google. Sin embargo y a poco que te leas los contratos de prestación de servicios de algunos de ellos te darás cuenta “alma cándida” que todo tu conocimiento anda por la nube de no se sabe quien en unos servidores en no se sabe donde… con suerte estarán en algún país donde la privacidad de los ciudadanos sea un chiste y los datos hospedados allí sean propiedad del dueño del servidor ?

Ahí reside la potencia del “selfhosted” de ser dueño de una parte de tu privacidad y de la de tus clientes. Al menos la parte de la que podemos controlar nosotros.

NAS

Ayer leía un articulo sobre un los NAS en xataka, hace ya tiempo que en el estudio montamos uno de estos cacharritos y desde entonces he ido soltando dependencias sobre algunas de esos servicios “gratuitos” (solo trafican con tus datos el resto es gratis…) Desde hace tiempo deje de usar Trello en favor de Kanboard, o bizagi por wisemapping… La lista es muy larga. Es el camino difícil, poner en marcha tu propio servidor y encontrarte con todos los problemas que ello conlleva (puertos cerrados, manejo de Linux…) Hoy en día con un NAS de 300 euros puedes proporcionarte casi cualquier servicio tu solo. Solo quitándote de la suscripción de Dropbox y algo más ya habrás amortizado el coste de la infraestructura. El «self hosted» abrirá ante tí un maravillos mundo de posibilidades.

Poder realizar una videollamada en jitsi meet en tu propio servidor sabiendo esa conversación es un poco más privada ya tiene su precio.

Es el camino difícil… (continuará)

Jose Gemez Jimenez
josegemez@gmail.com

José Gémez, nacido en Córdoba en 1977, arquitecto experto en BIM y coordinador y formador del Área BIM de Animum Creativity Advanced School. Concretamente en el Máster - BIM Manager con Autodesk Revit (Título Propio de la Universidad San Pablo CEU). Actualmente doctorando en BIM en la Universidad de Málaga, con la tesis "Tecnología BIM aplicada a la construcción"



A %d blogueros les gusta esto: