28 Ago Guía para el escaneo 3D y BIM
Dentro de la página del «BIM Level 2» de Inglaterra, podemos encontrar una guía de introducción para el escaneo 3D enfocado a su posterior uso en BIM. Es una guía muy sencilla pero que puede venir muy bien, sobretodo cuando queremos explicar a un cliente o promotor en que consiste el proceso.
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

Instalaciones de Animum 3D escaneadas para su posterior levantamiento en BIM.
En el siguiente enlace podéis descargar la guía…muy recomendable ;)
http://bim-level2.org/globalassets/pdfs/clients-guide-to-3d-scanning-and-data-capture.pdf
El año pasado dentro del máster de BIM Manager tuvimos la oportunidad de realizar un escaneo 3D de la instalaciones completas… y la experiencia fue genial. El nivel de precisión que se alcanza con el modelo es increible y poder usar dicha información para un posterior levantamiento «as built» de lo existente es fabuloso. Por cierto aún estás a tiempo de apuntarte a la próxima edición del máster ;)
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]